¡Buenas~! Para la segunda entrada he decidido hablar sobre
algo que me ha parecido muy interesante recientemente, y es que hace dos semanas decidí dar otro
paso en mi carrera como lingüista. Hace 4 años y meses que estudio japonés y
hace unos meses decidí estudiar mandarín, lamentablemente por la Universidad
tuve que dejarlo en pausa, Ahora estudio coreano XD. ¿Por qué elegir un idioma asiático
sobre un europeo? Bueno, generalmente pienso que es a decisión y gusto de cada
quien, pero en mi caso decidí empezar por ahí porque son más difíciles que un
europeo entonces mejor mientras mi cerebro este más fresco (?) . Además de amo
la cultura Oriental es realmente admirable en muchos sentidos con comida
deliciosa y muchas cosas demasiado interesantes para aprender. Lo más
interesante es que no solo se aprende un idioma sino también aprendes también sobre
la historia y sobre como el idioma ha evolucionado a este punto y como también tiene
que ver con la cultura con ciertas frases que revelan lo único de cada uno.
Estos tres idiomas tienen raíces chinas y es que si remontamos a la época antigua
nos encontraremos con escritura china en los tres países. Aún en Kyoto se
conserva esa escritura en algunos lugares ya que ha sido conservado como parte
del patrimonio japonés. Y en Corea encontramos la gran mayoría de escritos
antiguos escritos en letras chinas. Fue con el tiempo que estos se liberaron de
la raíz china y crearon otros tipos de escritura: El hiragana (Japón) y El Hangul (Corea). Sin embargo Japón aún así
no renuncio al chino del todo ya que sigue utilizando hasta hoy en día parte de
la escritura china, lo que ha cambiado con el tiempo es que la escritura combina
3 alfabetos por lo cual a pesar de
utilizar el chino no es lo mismo sino que ha obtenido una especie de
individualidad ya que un japonés podría leer varias cosas en China lo mismo
para los chinos en Japón el cómo se dice en cada idioma es completamente
distinta.
El hiragana (aunque de esto no sé en realidad esta historia
nos la conto recientemente nuestro Sensei) Se dice fue inventado por una mujer
en la época feudal de Japón, por una mujer que necesitaba enseñarle a sus hijos
el arte de la escritura pero en aquel tiempo estaba prohibido para las mujeres
aprender la escritura, estaba limitada solo a los hombres , así que decidió
utilizar la observación para descubrir como los hombres leían cada carácter y decidió
tratar de aprenderlo de esa forma, al hacer eso invento un nuevo abecedario
basado en los caracteres originales el cual utilizo para enseñarle a sus hijos.
Así Provenían de los kanjis el ejemplo que nos dieron fue 「以」que luego evolucionaria a ser「い」, se leen de la misma forma de ese i en kanji la mujer creo i en
hiragana. Al principio la cantidad de Hiraganas era increíble sin embargo con
el pasar de los años se redujo a la cantidad que conocemos hoy 45 caracteres
que luego seria declarados parte del idioma japonés. El katakana al parecer es
más reciente y como con el hiragana proviene de partes de kanjis, el katakana
es de creación más reciente ya que ese fue diseñado exclusivamente para
escribir palabras extranjeras por lo cual nuestros nombres se escriben con ese
tipo de escritura a menos que tengas un
nombre japonés como Sakura o algo parecido ;D.
Los tres tipos de escritura son:
ひらがな (Hiragana) Escritura tradicional japonesa.
カタカナ (Katakana)
Escritura utilizada para escribir palabras extranjeras.
漢字 (Kanji)
Escritura China. Las lecturas de cada carácter varían por posición palabra etc.
No siempre se leen de la misma manera y no hay una regla específica para saber cuándo
leerlos de determinada forma. Generalmente esto se define más por memoria ya que aunque existe el Onyomi (lectura
china) y kunyomi (lectura japonesa) en ocasiones los caracteres tienen otra
lectura que no es ninguna de las dos anteriores (eso a mi criterio es lo complicado)
Yo enrealidad no me aprendo las lecturas On y Kun prefiero aprenderme la
palabra y saber cómo se lee ahí porque a mi criterio si busco la lectura me
puedo confundir en el sonido. Pero eso claro es algo personal no significa que
se deba hacer de esa manera.
Ahora sobre el coreano, el coreano utiliza su propio sistema de escritura
conocido como Hangul. Este sistema es único no se utiliza otro sistema aunque a
veces se utiliza la escritura china pero solo como referencia.
El Hangul fue inventado durante la dinastía Joseon de Corea por el cuarto
monarca de dicha dinastía el rey Joseon. Para luego ser promulgado en 1446. El
primer documento de enseñanza del Hangul se llama Hun min jeon geum que es algo
así como un manual sobre cómo utilizar el Hangul. Hoy en día es parte del
registro de la memoria mundial de la UNESCO. (Esto lo saque de un libro que me
dieron en la embajada cuando participe en un concurso sobre historia coreana :3
aunque obviamente no gane xDD)
Saben esto es lo que me encanta de todo esto es historia son leyendas son
cosas culturales y eso es lo genial. A esto sumo lo que la seonsaengnim nos contó,
al parecer en Corea no era tampoco permitido aprender la escritura si no eras
parte de la nobleza (en aquel tiempo se utilizaba la escritura china) asi que
esl el rey Jo seon (ya mencionado antes) quien era un rey que amaba mucho a su
pueblo decidio crear una forma para que ellos también pudieran leer y escribir
y así fue como creo el hangul. Según la historia su inspiración fueron las
formas que se filtraban por la ventana he de ahí la forma de las letras; D.
El hangul (한글 ) Consta de 24 letras
principales pero en realidad son 51 letras las utilizadas. Se combinan de
diferentes formas para utilizar el sistema silábico común en idiomas asiáticos.
Sin embargo algo que lo caracteriza y me deja entender varias cosas es que
aunque se busca formar silabas las letras para formarlas son sueltas al
contrario que en japonés y chino que una letra se lee como una silaba entera. Lo que considero es complicado de este idioma
es la gramática (tan similar a la del japonés que me encanta) que por ser
similar a la del japo me imagino que las partículas llegaran a un punto donde
me darán dolor de cabeza y el otro punto es la pronunciación que si es muy difícil.
Por último tenemos al Idioma chino en una de sus extensiones
el mandarín. Para quien se lo pregunte como yo me lo pregunte una vez ¿por qué Mandarín,
cantones y Chino tradicional? Según mi Lǎoshī la diferencia radica en el acento
y palabras el mandarín y cantones básicamente son dialectos derivados del chino
pero con dialecto no me refiero a otro lenguaje sino más bien a que es chino
con algo asi como alteraciones por región es decir se comen palabras o las
cambian pero esto se da por región en la china continental se habla Chino
Simplificado y en Taiwán se habla Chino tradicional (Mi maestra es de Taiwán). Y
aunque se habla generalmente con el dialecto del mandarín hay personas que usan
el cantones y los que hablan cantones entienden el mandarín pero simple y
sencillamente aunque estén con alguien que hable mandarín y no cantones
hablaran cantones XD. Pero se entienden entre si el punto es que acortan
palabras ya así.
El mandarín tiene una gramática un poco más sencilla que el japonés
y coreano pero su pronunciación es la más difícil y complicada. El mandarín se
compone de 5 tonalidades son estas tonalidades las que definen de que estamos
hablando. Si mencionamos una palabra y no hacemos bien la tonalidad podríamos
terminar insultando a alguien por lo cual es hasta peligroso O_O! por lo cual
para hablar bien se debe entender bien cómo utilizar las tonalidades y hablar rápido
utilizándolas para dominar el idioma es
lo más difícil. No es solo cuestión de acento si no de entender las bajadas y
subidas de las palabras. He ahí porque el mandarín puede oírse gritado a veces o incluso cantadito es por las tonalidades.
Las cinco tonalidades se representan así: (-) utilizada para palabras que
siguen algo asi como una línea recta cuando se pronuncia es decir el sonido se
va recto y largo. (.) para palabras de un tono no largo si no corto y rápido, a
veces se confunde con el primero, ( ´) Este representa un sonido en subida como
decir aaaaAAA! Algo así jejeje, ( `) este al contrario es un sonido que inicia
fuerte pero baja como AAAAaaaa algo así. (ǎ) Es el signo sobre la “a” (lo siento no
pude sacarlo sin letra XD) es el cantadito inicia fuerte, baja en medio y luego
sube nuevamente. Aveces los sonidos se confunden y ahí va el problema que de
una palabra educada y normal puede pasar a ser un insulto.
La escritura se caracteriza por 5,000 caracteres básicos de
8,000. La escritura es como esto: 中文 que
son las letras chinas. Sin embargo al
contrario del japonés se leen de una única forma y no cambia su lectura. La razón de porque tantas letras es porque
cada palabra es como una palabra y al combinar dos se forma otra y así sigue el
ciclo. Según la historia fueron creadas por un pintos que se inspiró al ver la
naturaleza, así se supone cada letra se parece a lo que representa. (pero eso
es a su lógica porque hay cosas que son como ¿Qué es esto?) En un libro recuerdo aparece la evolución del dibujo del objeto al
kanji y pensamos que era algo que a
veces si tenía su lógica a nuestros ojos pero no siempre jajaja.
Escribi este articulo basándome en la
pregunta de mis compañeros de clase: ¿Cuál de los tres es más difícil?
Y en resolución puedo decir que el ranking queda así:
#1 Japones: simplemente porque es más
complicado de leer y escribir que los otros dos por los cambios de lectura y la
combinación de los tres alfabetos.
Segundo, porque su gramática es en extremo difícil (no al principio)
pero todo va cambiando y lo que creías fácil no es así sino lo aprendiste al
nivel de un niño pero un adulto no habla así @_@ y se complica conforme ves más
formas. El japonés se conforma de varias formas: formal, informal, humilde,
etc. Esto se aplica dependiendo a quien
le hables si a un amigo a un niño, a tus padres a tu jefe a tu maestro o
quien. Pero la ventaja del japonés está
en la pronunciación no tan complicada de aprender (aunque claro si es necesario
pulir el acento).
#2 Mandarín (Chino): porque memorizar 5,000
caracteres no es nada fácil yo solo se alrededor de 250 x__x claro hay personas
que si deben saber más y se les es fácil pero no es mi caso xDD. Y por la
pronunciación tan complicada. Pero su gramática es más sencilla. Aunque también
hay formas de hablarle a cada persona.
#3 Coreano: porque su escritura es más
sencilla pero la gramática y pronunciación son difíciles. También utiliza
formas.
Con esto no digo que el coreano sea fácil para
estudiar y te vayas ahí mejor al
contrario los tres son difíciles pero si de verdad te gusta y lo estudias o
quieres estudiarlo veras que el mismo cariño hacia el idioma te hará
comprenderlo poco a poco todo ; D. Sigue
el que más te guste sin importar la dificultad que son los 3 increíbles y
hermosos históricamente y también desde un punto de visto artístico. Además se
dice que quien estudia alguno de estos idiomas mejora su intelecto y se vuelve más
inteligente y le ayuda a sacar mejores notas en los estudios así que anímense los
recomiendo completamente a los 3 son bellos yo realmente los amo <3 jajaja.
Hasta la próxima.
No hay comentarios:
Publicar un comentario